or Miguel Agustín Lira
Al obtener un crédito INFONAVIT adquieres un compromiso que debe ser liquidado, sin embargo, puede haber imprevistos que imposibiliten hacerlo:
- Perdí mi empleo y no puedo pagar mi mensualidad.
- Mi situación económica cambió y no me alcanza para pagar mi crédito.
- Si estoy incapacitado o llegara a fallecer, qué pasa con mi crédito.
- Tengo pagos vencidos, cómo los regularizo.
- Tengo problemas para pagar y no recibí apoyos.
Alternativas para poder liquidar crédito INFONAVIT:
Prórroga total.- La Ley del Infonavit contempla que si un trabajador pierde su empleo tiene derecho a una prórroga por 12 meses consecutivos o 24 como máximo durante la vida del crédito.
Debes tomar en cuenta que durante la prórroga total el INFONAVIT no pedirá que se realicen los pagos, pero el adeudo se incrementará por la acumulación de intereses, es decir que al término de la prórroga el saldo será mayor que cuando empezó y aumentará el plazo para terminar de pagar.
1. La prórroga se aplica de manera automática a partir de la fecha en que no se recibe el pago correspondiente.
2. Si transcurren seis meses desde que se aplicó la prórroga de manera automática y el trabajador no confirma al INFONAVIT que desea conservarla, se suspenderá.
3. También se cancelará si el trabajador comienza a pagar por su cuenta en el banco, o bien, porque se vuelve a emplear; en este caso, el pago se reanuda vía descuento en nómina.
Conoce el resto del las alternativas y checa cuál se ajusta a tu caso: http://bit.ly/1sF10uc
¡Tienes que ser miembro de La Nómina para agregar comentarios!
Únete a La Nómina